Por: Alexander Camargo M.
Descúbrelo aquí: En un mundo cada vez más complejo, el papel del auditor se vuelve crucial para garantizar la transparencia y confianza en las organizaciones. Aprende más sobre la importancia del auditor en la sociedad moderna.
Propuesta de integración del código de ética
Actualmente, el código de ética es un documento separado de los estándares de auditoría. La propuesta es que este código se convierta en el dominio II de los estándares de auditoría, denominado «Los principios y normas en el dominio de ética y profesionalismo de las Normas Globales de Auditoría Interna». Esto implicaría que la adhesión a estos principios y normas equivaldría a seguir un código de ética profesional.
Composición del código de ética actual
- El código actual está compuesto por 4 principios y sus correspondientes reglas de conducta, abarcando 5 páginas y 793 palabras.
- Existe una guía de implementación de 26 páginas con 7333 palabras.
Detalles del dominio II
Explora más: Los procedimientos sustantivos son esenciales para una auditoría efectiva. Descubre cómo se aplican y su relevancia en nuestra guía completa sobre procedimientos sustantivos en auditoría.
El dominio II abarca 24 páginas con 9154 palabras, incluyendo 5 principios y 13 normas. Los principios son descripciones generales que resumen los requisitos y recomendaciones posteriores. Las normas detallan los requerimientos y consideraciones para evidenciar la conformidad tanto en la implementación como en la evidencia de conformidad.
Documentación adicional
El IIA ofrece un documento llamado «STANDARDS MAPPING» para entender los cambios, mapeando los estándares actuales y los nuevos.
Principios del código de ética
- Integridad
- Objetividad
- Confidencialidad
- Competencias
Ampliamos esta información en: Un control interno sólido es la base del éxito organizacional. Conoce los detalles en nuestra guía completa sobre el informe COSO y la importancia del control interno.
Conceptos destacados
El escepticismo profesional es un concepto nuevo que no requiere que los auditores internos lo apliquen al planificar y proporcionar servicios de auditoría interna. Para aplicarlo, se debe:
- Mostrar valentía al comunicarse de manera honesta y tomar acciones apropiadas, incluso ante dilemas o situaciones difíciles.
- Tratar a las personas con profesionalismo y respeto, incluso cuando se expresa escepticismo o se ofrece un punto de vista contrario.
La información de este artículo está basada en: theiia.org
El borrador de las Normas Globales de Auditoría Interna propuestas está disponible hasta el 30 de mayo para recibir comentarios del público.
Sobre el autor: Alexander Camargo M. es contador público, CFCS «Especialista Certificado en Delitos Financieros», especialista en Control Interno de la Universidad Militar Nueva Granada y tiene una Maestría en Gestión Integral del Riesgo de la Universidad Externado de Colombia (pendiente tesis). Con más de 25 años de experiencia en procesos de aseguramiento y consulta en empresas de diferentes sectores de la economía, adquirida en firmas internacionales de auditoría como KPMG y CROWE. Actualmente es CEO de C&G Auditores y Consultores Ltda. www.auditorescyg.com