Matriz de riesgos: guía paso a paso

Por: David Antonio Flores Portillo, colaborador de Auditool.org

Explora más: Descubre la importancia del control interno en las organizaciones y cómo el informe COSO puede ser clave para mejorar la eficiencia y eficacia de los procesos internos. No te pierdas esta guía completa que te ayudará a fortalecer la estructura de tu empresa. Guía completa informe COSO importancia control interno.

En la gestión de riesgos, es esencial utilizar herramientas que nos ayuden a identificar, cuantificar y valorar los riesgos a los que nos enfrentamos. Una de las herramientas más aceptadas a nivel global es la matriz de riesgos, que permite identificar y valorar riesgos, considerando su posible impacto.

¿Por qué usar una matriz de riesgos?

La matriz de riesgos es una herramienta versátil y dinámica que facilita la identificación, control y análisis de los riesgos. Aunque su elaboración requiere conocimientos técnicos y una metodología adecuada, su naturaleza es la simplicidad.

Pasos para elaborar una matriz de riesgos

1. Identificación de riesgos

Lee también: ¿Quieres mejorar la calidad de tus auditorías? Conoce los procedimientos sustantivos que son esenciales para llevar a cabo auditorías efectivas. Esta guía completa te proporcionará las herramientas necesarias para optimizar tus procesos de auditoría. Procedimientos sustantivos en auditoría guía completa.

En esta etapa, debemos listar todos los posibles eventos de riesgo que puedan afectar las actividades normales de nuestra empresa o proyecto. Algunos ejemplos incluyen:

  • Falta de mano de obra calificada
  • Interrupciones en la cadena de suministro
  • Riesgos financieros

2. Evaluación de probabilidad e impacto

Una vez definidos los eventos de riesgo, asignamos dos valores a cada uno, por ejemplo, del 1 al 5 para la probabilidad y de A a E para el impacto:

  • Probabilidad: 1 (Improbable), 2 (Posible), 3 (Ocasional), 4 (Probable), 5 (Frecuente)
  • Impacto: A (Insignificante), B (Menor), C (Moderado), D (Peligroso), E (Catastrófico)

Ampliamos esta información en: Implementar un sistema de control interno en tu empresa es crucial para asegurar el cumplimiento de objetivos y la mitigación de riesgos. Aprende cómo hacerlo de manera efectiva con esta guía detallada. Cómo implementar sistema control interno empresa.

3. Elaboración de la matriz de riesgos

Finalmente, graficamos los eventos de riesgo valorados según sus ponderaciones de impacto y ocurrencia. Los riesgos con mayor puntaje son críticos y requieren acción inmediata, los de puntaje medio se consideran a mediano plazo y los de menor riesgo deben ser monitoreados.

Conclusión

La matriz de riesgos es una herramienta esencial para gestionar los riesgos a los que una empresa puede estar expuesta. Su uso adecuado permite trazar un mapa de ruta hacia el éxito empresarial.

Sobre el autor: David Antonio Flores Portillo es contador público de la Universidad de El Salvador, con experiencia en administración, auditoría interna, oficialía de cumplimiento (AML) y gestión de riesgos financieros en el sector cooperativo de ahorro y crédito.

Matriz de riesgos: guía paso a paso - Imagen 1Matriz de riesgos: guía paso a paso - Imagen 2