Impacto ambiental de la industria de bares y discotecas

La industria de los bares y discotecas es reconocida por ser una fuente de entretenimiento y diversión. Con sus luces, shows, música y licor, atraen a una gran parte de la población urbana. Sin embargo, detrás de esta fachada eufórica, existen diversas externalidades que afectan significativamente al medio ambiente y a la sociedad, pero que son subestimadas debido a la poca visibilidad y limitada regulación estatal en gestión ambiental.

No te lo pierdas: Descubre los bares más innovadores de la ciudad y sumérgete en una experiencia única que combina creatividad, diseño y sabores excepcionales. Descubre bares más innovadores ciudad.

Problemática ambiental en Bogotá

En Bogotá, sectores exclusivos para bares y discotecas, como el barrio Marly en Chapinero, son conocidos por sus noches de fiesta que se convierten en días de contaminación. La acumulación de residuos en el espacio público obstruye desagües, contamina el agua y afecta bienes comunitarios como el aire y los parques.

Falta de conciencia ambiental

Existe una clara falta de conciencia ambiental tanto en productores como en consumidores, principalmente debido a la escasa regulación estatal. Aunque la norma ISO 14001 de 2015 establece un marco de acción contra el riesgo ambiental, no se acata en su totalidad, reflejando la ausencia del estado ante la negligencia de los propietarios de bares y discotecas.

Consecuencias globales

Explora más: Conoce el impacto ambiental de las iniciativas de sostenibilidad en El Tesoro Parque Comercial y cómo están transformando el entorno urbano hacia un futuro más verde. Impacto ambiental iniciativas sostenibilidad El Tesoro Parque Comercial.

La falta de conciencia ambiental en actividades económicas contaminantes tiene consecuencias globales. Según el informe del IPCC de 2023, se observan altas temperaturas sin precedentes, impactos severos en personas y ecosistemas, y un aumento en las emisiones de gases de efecto invernadero.

Iniciativas globales y locales

A nivel global, la ONU lidera campañas para generar conciencia sobre la transición verde de la economía mediante políticas públicas fuertes y proyectos públicos y privados. A nivel local, es crucial cumplir con la normativa y promover políticas públicas progresivas para regular la actividad de bares y discotecas, enfocándose en la gestión de residuos sólidos.

Necesidad de regulación económica

Aunque los bares y discotecas cumplen con impuestos como el ICA, IVA e impuesto al consumo, falta una normativa económica para regular sus efectos negativos sobre el medio ambiente. Se requiere una regulación más rigurosa que obligue a los propietarios a cumplir prácticas sostenibles.

Lee también: Descubre cómo las iniciativas sostenibles en El Tesoro Parque Comercial están marcando la diferencia en la lucha contra el cambio climático y promoviendo un estilo de vida más consciente. Impacto ambiental iniciativas sostenibilidad El Tesoro Parque Comercial.

Propuestas para un desarrollo sostenible

  • Retribuir al medio ambiente mediante la limpieza de ríos y la siembra de árboles.
  • Financiar proyectos de reciclaje y campañas de concienciación sobre el manejo de residuos.

Imposición de impuestos pigouvianos

La imposición de impuestos pigouvianos a estos establecimientos podría ser viable. Un estado presente puede establecer soluciones pertinentes para mitigar y reparar daños ambientales sin afectar la producción de bienes y servicios.

Jorge Esteban Gómez Pinzón, estudiante de Economía, Facultad de Economía – Universidad Santo Tomás

Impacto ambiental de la industria de bares y discotecas - Imagen 1Impacto ambiental de la industria de bares y discotecas - Imagen 2