Por: Angélica María Rincón Plazas – investigador/analista junior RADDAR CKG
Explora más: Sumérgete en el análisis de la actualidad económica y social de Colombia y descubre cómo estos factores impactan la vida diaria de sus ciudadanos.
La influencia de la publicidad en los estándares de belleza
El mundo está lleno de personas que, según la percepción general, han sido bendecidas con el don de la belleza, mientras que otras no son consideradas tan agraciadas. Pero, ¿quién decidió qué significa realmente ser bello? Vivimos rodeados de publicidad, productos y marcas que nos saturan diariamente con anuncios de modelos típicos con piel radiante, cabello brillante y cuerpos esculturales. Sin embargo, la realidad es diferente.
Presión y estereotipos en el mundo del espectáculo
La presión en el mundo del espectáculo, los estereotipos de belleza que han prevalecido durante años, la competitividad y la discriminación son aspectos más serios de lo que creemos.
Un ejemplo de inclusión: Justin Clark
No te lo pierdas: Enfrentando una encrucijada, Colombia está en un momento crucial. Aprende sobre los desafíos y oportunidades en este llamado a la acción.
Recientemente, Justin Clark fue noticia por su candidatura a Miss Mundo Australia. Esta modelo de 26 años destacó no solo por su físico y capacidades, sino porque se convirtió en un símbolo al ser la primera candidata en silla de ruedas en este certamen. Ella ha demostrado que su discapacidad física no es un impedimento para participar en un concurso que premia la belleza.
La evolución de los estándares de belleza
A lo largo de los años, se han establecido características específicas que se han convertido casi en leyes en el mundo de la belleza. En el pasado, la tendencia era que las mujeres debían tener una figura gruesa y con curvas para ser consideradas atractivas y saludables. Un ejemplo de esto es Plus Forma, una emulsión popular en el occidente hasta los años 60, que ofrecía dejar de ser delgada.
El impacto negativo de los estereotipos
Con el tiempo, surgió un nuevo estereotipo que llevó a muchas campañas y productos a incitar la anorexia, afectando especialmente a niños y adolescentes. Aunque el mensaje ha cambiado, el trasfondo sigue siendo el mismo: dictar a las personas, especialmente a las mujeres, cómo deben verse para ser aceptadas socialmente.
Descúbrelo aquí: La evolución social es un proceso constante. Conoce las transformaciones organizacionales que están moldeando el futuro del país.
La belleza natural y diversa
Marcas como Natura han decidido destacar que la belleza es natural y diversa, vendiendo productos que potencian la belleza única de cada persona. Es hora de que más marcas se unan a esta tendencia y dejen de imponer estándares inventados.
El camino hacia la inclusión
En un mundo que busca eliminar las brechas de rechazo y discriminación, es crucial ser inclusivos también en el ámbito de la belleza. Es momento de entender que la belleza no puede ser encasillada y que, como dijo Confucio: «Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla».
Blogs Habitat Colombia – Blogs de economía y negocios en Colombia y el mundo