La globalización de la economía y la necesidad de crear empresas más competitivas han hecho que sea cada vez más esencial combinar el capital con los conocimientos técnicos. El «saber cómo» o «know-how», la asistencia técnica y el trabajo intelectual son, a menudo, más valiosos para desarrollar ciertas actividades económicas que el mismo capital. Por ello, la figura del socio industrial cobra cada día más relevancia.
No te lo pierdas: Descubre cómo la innovación y la resiliencia están transformando la industria alimentaria en el Caribe con un enfoque en sostenibilidad y progreso. Haz clic aquí para conocer más sobre este fascinante tema: Calypso del Caribe: Innovación y Resiliencia en la Industria Alimentaria.
El aporte de industria en la sociedad de responsabilidad limitada
En el contexto de la sociedad comercial de responsabilidad limitada, se ha debatido si es posible incluir el aporte de industria, dado que la ley exige que el capital esté completamente pagado al momento de su constitución. Este dilema se resuelve considerando que el Código de Comercio contempla dos tipos de aportes de industria:
- Aporte de industria estimado en un valor determinado: En este caso, la obligación del socio recibe un valor fijo y determinado, que se convierte en un activo diferido del fondo social. Este tipo de socio no es adecuado para la sociedad de responsabilidad limitada, ya que, a medida que realiza el trabajo, consume parte del capital en proporción al valor asignado al aporte para cada ejercicio. Para compensar la integridad del fondo social, el Código de Comercio establece que, a medida que se realiza el aporte, debe amortizarse con cargo a la cuenta de pérdidas y ganancias de cada ejercicio social.
- Aporte de industria sin valor determinado: Este tipo de aporte no integra el capital social y sí se permite en la sociedad de responsabilidad limitada. Aquí, el socio compromete su trabajo a cambio de una parte de las utilidades sociales, sin participar en el capital de la empresa.
Explora más: La industria química juega un papel crucial en la economía de Colombia. Aprende sobre su importancia y cómo está impactando el desarrollo económico del país. Descubre los detalles aquí: Importancia de la Industria Química en la Economía de Colombia.
Características del socio industrial
El socio industrial aporta su trabajo, asistencia técnica y conocimientos a cambio de participar en las utilidades, sin formar parte del capital social, que se integra solo con los aportes de los socios capitalistas. Aunque este socio puede parecer similar a un empleado, existen diferencias fundamentales:
- Igualdad jurídica: A diferencia de un trabajador, el socio industrial mantiene igualdad jurídica frente al socio capitalista, sin subordinación.
- Compensación basada en utilidades: Mientras que un trabajador recibe un salario fijo, el socio industrial depende de los resultados del ejercicio social para recibir compensación.
Lee también: La sostenibilidad y el desarrollo son pilares fundamentales para las empresas modernas. Conoce cómo las políticas empresariales están evolucionando para enfrentar los desafíos actuales. Haz clic para más información: Política de Empresa: Sostenibilidad y Desarrollo.
Requisitos para la conformación de la sociedad
Para que una sociedad de responsabilidad limitada pueda formarse con aportes de industria, se requiere al menos dos socios capitalistas para integrar el quórum en la toma de decisiones, ya que el aportante de industria no participa en dichas decisiones.
Sylvia Stella Rugeles de Rugeles
Abogada egresada de la Universidad Javeriana de Bogotá, especialista en Derecho Comercial y en Derecho Notarial y Registral. Desde hace 16 años, Notaria Segunda de Bucaramanga. Correo-e: notaria2b@intercable.net.co
LexBase (www.lexbase.com) ofrece acceso vía Internet a la normatividad y jurisprudencia nacional, con actualización permanente. Fundada por abogados en ejercicio, busca mejorar y enriquecer el Derecho en Colombia.