Cross Border Xpress: el puente que revoluciona la frontera

Jorge Goytortúa, CEO de Cross Border Xpress (Foto: Orlando Gómez)

Explora más: La modernización de la vía Bogotá-Girardot no solo promete mejorar la conectividad, sino que impulsa un desarrollo regional sin precedentes. Descubre cómo este proyecto está transformando la región y generando nuevas oportunidades para sus habitantes. Impacto Modernización Vía Bogotá-Girardot Desarrollo Regional

Un puente que redefine la frontera

Lo que parece un simple pasillo de aeropuerto, con paredes grises y gente con maletas, es en realidad una obra maestra de infraestructura que ha cambiado las reglas en la frontera más transitada del mundo. El Cross Border Xpress (CBX) es un espacio sin pista de aterrizaje ni torre de control que mueve más pasajeros entre México y Estados Unidos que cualquier aeropuerto californiano.

El secreto del éxito

El truco es un puente de 120 metros que conecta Tijuana con San Diego, un atajo binacional que ahorra tiempo y dinero. CBX es técnicamente una terminal del aeropuerto de Tijuana, pero situada en suelo estadounidense. Este híbrido entre migración, logística y turismo permite a los viajeros cruzar la frontera en menos de 30 minutos.

Ventajas económicas

Lee también: EasyFly está revolucionando la conectividad aérea en Boyacá al ofrecer vuelos directos hacia Medellín y Bucaramanga. Esta nueva ruta no solo facilita el transporte, sino que también abre puertas a nuevas experiencias y oportunidades. EasyFly Conecta Boyacá con Medellín y Bucaramanga

  • Los vuelos desde Tijuana son entre un 30% y 50% más baratos que desde aeropuertos estadounidenses.
  • Atrae a familias, viajeros frecuentes, estudiantes y migrantes, además de turistas que buscan ahorrar.

Jorge Goytortúa, CEO de CBX, afirma que «CBX representa un impacto económico de $4,500 millones de dólares al año y es el principal punto de entrada aérea entre California y México».

Más que un puente

A simple vista, parece solo un puente. Sin embargo, detrás hay una red multimodal que conecta a viajeros desde San Diego hasta Las Vegas, llevándolos a playas mexicanas, ciudades industriales o vuelos a Asia. Desde Tijuana, hay más de 35 destinos, incluyendo Beijing y Shenzhen.

Un modelo de éxito

No te lo pierdas: Con el cierre de la vía al Llano, EasyFly ha dado un paso adelante al mejorar la conectividad aérea en Villavicencio. Descubre cómo esta iniciativa está transformando el acceso a la región y beneficiando a sus habitantes. EasyFly Revoluciona Conectividad Aérea Villavicencio Cierre Vía Llano

El 70% de los usuarios de CBX son estadounidenses. Familias, turistas y migrantes prefieren esta opción por sus ventajas económicas y logísticas. El aeropuerto de San Diego, con una sola pista y restricciones de ruido, no puede competir con CBX.

Futuro prometedor

La tarifa para cruzar varía según la temporada, con opciones para cruces sencillos y de ida y vuelta. Lo que comenzó como una inversión de $130 millones de dólares, ahora se proyecta hacia un plan maestro con una segunda inversión de $100 millones que incluirá un hotel, más estacionamientos, renta de carros y servicios turísticos.

Conclusión

CBX no solo es un paso ágil, sino que se está convirtiendo en un destino en sí mismo. Aunque replicar este modelo en otro punto de la frontera es geográficamente imposible, su éxito demuestra que con voluntad binacional se pueden romper moldes. CBX es un ejemplo de integración entre México y Estados Unidos, inyectando turismo regional y ofreciendo mejores opciones a los viajeros.