El mensaje que leí y que aún veo en las cajas del almacén Éxito de la calle 53 en Bogotá es claro y directo: «Gánese $500 millones. Redime 4.000 puntos = una oportunidad de ganar». Sin embargo, no proporciona más detalles (ver imagen).
Explora más: Mejora la seguridad de tus comercios minoristas y descubre cómo la publicidad creativa puede ser tu mejor aliada. Haz clic aquí para conocer más sobre este tema: mejorar seguridad comercios minoristas publicidad creativa.
La decepción de los programas de fidelización
Siempre he considerado los programas de fidelización mediante puntos del Éxito como insuficientes, por lo que decidí cambiar todos mis puntos por «oportunidades de ganar». En total, fueron 44.000 puntos.
El atractivo del premio
El ofrecimiento de ganar «$500 millones» resulta muy atractivo, especialmente para clientes como yo, que nunca cambiamos los puntos por productos de poca calidad que suelen ofrecer.
No te lo pierdas: Aprende a ser un consumidor inteligente con estrategias efectivas para optimizar tus compras. Descubre cómo hacerlo aquí: cómo ser un consumidor inteligente estrategias para optimizar tus compras.
La verdad detrás del premio
Recientemente, visité el Éxito con un amigo y le comenté que había cambiado todos mis puntos por opciones para ganar los $500 millones. Me advirtió que el premio no es en efectivo, sino en una tarjeta de consumo, lo que significa que no entregarán «$500 millones» en efectivo, sino productos que sumen esa cifra.
Información engañosa
La letra pequeña, casi ilegible, revela que el premio es en productos, no en efectivo. A pesar de que para algunos puede ser un buen premio, no es lo que se anuncia. Cambié mis puntos pensando que se trataba de dinero en efectivo.
Ampliamos esta información en: Conoce las propuestas y resultados del emprendimiento en Colombia en el contexto de la OCDE. Infórmate más aquí: propuestas resultados emprendimiento Colombia OCDE.
La necesidad de supervisión
Es crucial que la Superintendencia de Industria revise este caso. ¿Quién supervisa las rifas de las grandes superficies? ¿En presencia de qué autoridades se realizan estos sorteos electrónicos?
Conclusión
Las estrategias de fidelización con puntos de las grandes cadenas son deficientes, y ahora utilizan anuncios engañosos para recolectar puntos de los clientes. La verdad es que entregarán productos del almacén por ese valor, lo que no es lo que se anuncia. Esto es una falta grave contra el consumidor y, peor aún, contra clientes fieles.